“Hay dos maneras de salir de la policía, cuando estés grande y viejo o con los pies por delante”: factores laborales y organizacionales que consolidan la corrupción en las policías locales de Zacatecas
Palabras clave:
corrupción, violencia, crimen organizado, policías locales, seguridad públicaResumen
La corrupción y la violencia, como problemas públicos, han estado liderando la agenda pública en México durante el siglo XXI. En este sentido, el presente trabajo de investigación busca guiar su análisis en el caso específico del Estado de Zacatecas con el objetivo de entender cómo la corrupción está presente en las instituciones de seguridad pública. La pregunta de investigación que dirige este trabajo es: ¿Cuáles son los factores laborales y organizacionales que determinan la forma en la que la corrupción es consolidada en los cuerpos policiales a nivel local en Zacatecas? La metodología es el análisis exploratorio cualitativo, el cual emplea entrevistas no estructuradas. Los resultados sugieren la existencia de redes de corrupción entre el gobierno del estado y los grupos del crimen organizado; así como la precariedad laboral que afecta a los elementos de las policías locales. Las acciones del gobierno deben considerar que los grupos del crimen organizado son actores políticos que deben ser desarticulados con mecanismos de inteligencia organizacional. En suma, el mejoramiento en las condiciones laborales es crucial para garantizar un sistema policial efectivo y capaz.