Corrupción en gobiernos locales en Chile: redes sociales, aspectos organizacionales e informalidad
Palabras clave:
corrupción, gobiernos locales, vínculos sociales, organización, informalidadResumen
Este artículo analiza de qué manera los aspectos organizacionales, la informalidad y las redes sociales originan y posibilitan la corrupción en gobiernos locales de la zona sur de Chile. Los municipios tienen una creciente importancia política, económica y social, ya que son la instancia más cercana para los ciudadanos; sin embargo, estudios de opinión pública destacan una alta percepción de corrupción en aquellos. A partir de una metodología cualitativa, se dialoga con la literatura sobre corrupción en la región según las dimensiones propuestas, enfatizando el diálogo con la tesis desarrollada por Meza y Pérez-Chiqués (2020) sobre la consolidación de la corrupción en el nivel local, criticando las miradas tradicionales sobre este fenómeno. Bajo este contexto, este artículo pretende contribuir a un análisis de la corrupción entendiéndola como una práctica social y organizacional, que opera a través de vínculos, y que coexiste con las instituciones formales sobre todo en contextos locales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.