Exploring corruption and innovation dynamics in three Mexican federal entities

Autores/as

  • Moisés Alejandro Alarcón Osuna*

Palabras clave:

corrupción, innovación, crecimiento económico, componentes principales, ecuaciones estructurales

Resumen

En esta investigación se revisan las hipótesis de “grease the wheels” y “sand the wheels” sobre los efectos positivos o negativos de la corrupción en la innovación en las entidades federativas de México. Se tienen dos niveles de estudio de dichas hipótesis, a nivel de empresa a través de encuestas que captan la variable de soborno, o a través de estudios de indicadores macro, con la variable de percepción de corrupción. Este estudio se inserta en la segunda perspectiva a nivel macro. El trabajo se realizó utilizando metodologías de análisis multivariado, por un lado, con análisis de componentes principales, y por otro con estudios de caso. Con el análisis de componentes principales se concluye que ambas hipótesis podrían cumplirse sólo para algunas entidades federativas. Con el análisis de estudios de caso se muestran los contextos en los que cada hipótesis funciona en Nuevo León (grease the wheels) y para Durango y Zacatecas (sand the wheels). Esto tiene implicaciones importantes, ya que, si se consideran estos resultados, las políticas de actividades innovadoras podrían mejorar si se combaten los vicios que impone la corrupción, ya que esto liberaría algunos costos de transacción para las empresas derivados de estas actividades, por lo tanto, mayores pre-supuestos no necesariamente conducen a mejores resultados en ciencia y tecnología.

Biografía del autor/a

Moisés Alejandro Alarcón Osuna*

    Profesor e Investigador en la Universidad de Guadalajara, con especialización en Análisis Estadístico, consultoría y coordinación de programas educativos. Sus líneas de investigación se centran en la Economía de Empresa y el cambio tecnológico.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Alarcón Osuna*, M. A. (2024). Exploring corruption and innovation dynamics in three Mexican federal entities. Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review, (10), 1-26. Recuperado a partir de https://journalofpublicgovernance.cucea.udg.mx/index.php/jpgp/article/view/7925