Corrupción en red: desentrañando la conexión entre corrupción y crimen.

Estudio de caso: Michoacán

Autores/as

  • Isabel Sandoval Gutiérrez

Palabras clave:

Marco de Consolidación de la Corrupción, redes, corrupción, crimen

Resumen

Este artículo es un estudio de caso a partir del Marco deConsolidación de la Corrupción (Meza y Pérez-Chiqués, 2021), enfocándoseen cómo las redes de corrupción son formadas y organizadas para realizarprácticas corruptas en algunos municipios del estado de Michoacán, México.La aportación de esta investigación radica en explorar la conexión entre lasredes de corrupción y criminales; ya que la delincuencia organizada no figuraampliamente en las investigaciones o políticas anticorrupción. En parte porquelas manifestaciones de corrupción están conectadas amplias estructuras de gobernanza informal, y generalmente los enfoques anticorrupción están en-focados en instituciones formales. Los hallazgos muestran que las élites (legales e ilegales) están coludidas en redes que preservan y protegen sus intereses.En específico, encuentro que las redes de corrupción utilizan mecanismosorganizacionales (formales e informales) para ocupar puestos municipales en:infraestructura, seguridad, auditorías, entre otras. Que responden a interesesde élites. En ambos casos, observamos participaciones crecientes de actorescriminales, en su mayoría organizados. Los periodos electorales parecen sermomentos en los que los mecanismos de las redes son activados visiblemente.Así mismo, los altos índices de percepción de inseguridad añaden una capa decomplejidad a las redes que colaboran en la consolidación de la corrupción ydebilitamiento institucional.

Biografía del autor/a

Isabel Sandoval Gutiérrez

Isabel Sandoval Gutiérrez Universidad ORT México Fuente de Financiamiento: Proyecto Iceberg CIDE-CONACYT

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Sandoval Gutiérrez, I. (2024). Corrupción en red: desentrañando la conexión entre corrupción y crimen.: Estudio de caso: Michoacán. Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review, (10), 1-18. Recuperado a partir de https://journalofpublicgovernance.cucea.udg.mx/index.php/jpgp/article/view/7923